Translate

viernes, 3 de mayo de 2019

HISTORIA CADENAS HOTELERAS

CANDLEWOOD SUITS






La cadena Candlewood Suites se inició en 1995 por Jack Deboer, fundador de Residence Inn y cofundador de la cadena Summerfield Suites. El primer hotel se construyó en North Webb Road en Wichita, Kansas, Estados Unidos, y se inauguró en 1996.








Desde 1995 hasta 2003, Candlewood Hotel Company franquició y administró hoteles en todo Estados Unidos. En enero de 2004, Candlewood Suites fue adquirida por IHG. Al 30 de septiembre de 2007, había 151 hoteles Candlewood Suites actualmente abiertos, con 187 hoteles en tramitación, y se estima que 50 de estos hoteles abrirán en 2007. Ahora hay 342 ubicaciones en todo el mundo. Candlewood compite con otros hoteles de estadías prolongadas a precios razonables, como TownePlace Suites y Mainstay Suites.




InterContinental Hotels Group plc (IHG) es una compañía Británica que opera varias marcas hoteleras. Es la compañía más grande en cuanto al número de hoteles (556.000 camas a marzo de 2007) y tiene su sede en DenhamBuckinghamshire.




HISTORIA CADENAS HOTELERAS

MANTRA GROUP (PEPPERS/BREAKFREE/ARTSERIES/ MANTRA HOTELS)






Mantra Group, el mayor operador y operador de hoteles y resorts con sede en Australia, cuenta con más de 22,000 habitaciones bajo administración para propietarios de propiedades en Australia, Nueva Zelanda e Indonesia.




Nuestra diversa base de activos, propiedad de marca, operaciones centralizadas simplificadas, infraestructura avanzada de TI y equipos de ventas y marketing nos convierten en el grupo de administración de hospitalidad más sólido de Australia.



Hoy, Mantra Group es un equipo de gestión altamente experimentado, apoyado por:

Más de 5500 personas de las cuales, 1100+ son personal de administración y mantenimiento de propiedades: más de 10,000 propietarios, 135+ propiedades, 22,000+ habitaciones, que brindan más de 2,300,000 noches de invitados cada año.


Mantra Group es un operador de alojamiento líder en Australia con la segunda red más grande de hoteles, resorts y propiedades de apartamentos con servicio en Australia (por número total de habitaciones). Mantra Group tiene una cartera total de más de 135 propiedades y más de 22,000 habitaciones en toda Australia, Nueva Zelanda e Indonesia.

Las propiedades de la cartera del Grupo Mantra van desde retiros de lujo y complejos turísticos costeros hasta apartamentos con servicio en CBD y destinos clave de ocio, bajo sus cuatro marcas clave: Art Series, Peppers, Mantra y BreakFree. Además de proporcionar alojamiento, los servicios principales del Grupo Mantra incluyen la gestión de las áreas de recepción y recepción, restaurantes y bares, centros de conferencias y eventos, instalaciones y oficinas de entretenimiento y de piscinas.





El Grupo Mantra cuenta con un equipo de aproximadamente más de 5500 miembros del equipo que llevan a cabo sus funciones principales, incluidas las operaciones, la comercialización y distribución de ventas, la gestión de carteras y activos, la tecnología de la información y las actividades corporativas.



En 1984, la marca Peppers fue concebida cuando Mike y Suzi O'Connor abrieron Peppers Guest House en Hunter Valley, NSW. Su visión era crear una casa de huéspedes de estilo contemporáneo que ofreciera relajación en entornos de lujo. Resultó un éxito instantáneo.

Aprovechando este éxito, en 1991 Peppers abrió su segunda propiedad, Peppers Convent, también en Hunter Valley NSW. La propiedad era una empresa conjunta entre Peppers, James Fairfax y los restauradores, Robert y Sally Molines.

En 1993, Peppers continuó adquiriendo propiedades; sin embargo, decidió separar su vehículo de propiedad de su compañía de administración hotelera, lo que finalmente permitió un crecimiento emocionante en nuevos mercados en 1994. Peppers Seaport Hotel en Launceston, Tasmania se unió al grupo en abril de 2004, como la primera propiedad en Tasmania de Peppers. y anunció el cambio de nombre del grupo a Peppers Retreats, Resorts & Hotels. El crecimiento continuó y, a fines de 2004, Peppers agregó su primera propiedad internacional, Peppers on the Point, ubicada a tres horas al sur de Auckland, en Nueva Zelanda, en el lago Rotorua.

Hoy encontrará la colección de Retiros, Resorts y Hoteles de Peppers en lugares extraordinarios de Australia, Nueva Zelanda y Asia Pacífico. Los destinos de los pimientos se ubican entre selvas tropicales, viñedos, estaciones de ganado, cordilleras, campos de golf, ciudades, playas e islas tropicales, y cada propiedad cuenta con su propio encanto y carácter.




jueves, 2 de mayo de 2019

HISTORIA CADENAS HOTELERAS

BROOK HOTELS







Brook Hotels Ltd se fundó en 1987. Un grupo de propiedad privada que ahora tiene una selección de hoteles históricos en ciudades clave en todo el Reino Unido, con nuevas propiedades actualmente en desarrollo.

Acogiendo con beneplácito a los viajeros de negocios y de placer, los Brook Hotels se esfuerzan por ofrecer altos niveles de servicio y confort en la gran tradición de la hospitalidad inglesa.

Con hoteles ubicados cerca de Birmingham, Chester, Colchester, Kingston Upon Thames y Oakham, hay un hotel Brook para todos.







HISTORIA CADENAS HOTELERAS

BRITANNIA HOTELS



Britannia Hotels es un grupo hotelero del Reino Unido con 53 hoteles en todo el país. Incluye la cartera de Pontins Holiday Park. Britannia opera al final del presupuesto del mercado.
Britannia Hotels, fue fundada en 1976 con la compra del Britannia Country House Hotel en Didsbury, Manchester. Su Director Ejecutivo, fundador y mayor accionista sigue siendo Alex Langsam.



Langsam es un contribuyente no domiciliado, registrado como residente en Austria a efectos fiscales desde 1999.  Su valor personal neto fue valorado en £ 90 millones en 2013 por The Sunday Times.



Su sede central se encuentra en el antiguo ayuntamiento de Hale, Manchester. Un gran grupo de hoteles de la compañía están ubicados en y alrededor de Manchester.



Poco después de su fundación, Britannia comenzó a realizar otras adquisiciones.
De 2005 a 2015, el Grupo disfrutó de su período de expansión más rápido al adquirir 23 hoteles, incluido el Palace Hotel en Buxton y el Basingstoke Country Hotel adquiridos de Hotel Collection  y Trecarn Hotel Torquay  y Cavendish Hotel. en Eastbourne. En 2017, Britannia Hotels también adquirió el Royal Hotel in Hull del Mercure Hotel Group, que amplía el imperio a 53 Hotel.





HISTORIA CADENAS HOTELERAS

HOTELES BELVER


Hoteles Belver es un grupo hotelero portugués , con sede en Albufeira, y se compone de seis hoteles ubicados de norte a sur de Portugal.
Los hoteles Belver obedecen a una idea básica:

"Acoger en un ambiente exquisito, marcado por la Historia, por la ubicación o por características únicas, de forma personalizada, para que quien se sienta simplemente en un no hotel."

Nuestro rechazo de los estereotipos hoteleros y del tratamiento en serie se traduce en la creación de un concepto de acogida propio, a un tiempo familiar y casero.



Jorge Ortiga, director de operações do Grupo Belver Hotels.

Nuestra gran estrategia, queremos crear producto y diferenciar ese producto de la competencia




HISTORIA CADENAS HOTELERAS

BELAMBRA CLUBS

Belambra N ° 1 de los clubes de vacaciones en Francia




Vacaciones en los lugares más bellos de Francia, recuerdos llenos de cabeza y emociones para todo el año. Fiel a su compromiso histórico, los clubes de Belambra continúan ofreciendo a todos las mejores condiciones para relajarse en familia, amigos o en solitario.

 Reconocido por la calidad de sus servicios y la profesionalidad de sus equipos, Belambra Clubs ha hecho de la satisfacción del cliente su firma. Y su obsesión cotidiana. Un requisito que ha sido coronado por todos nuestros clientes: en 2016, más del 85%  de ellos había disfrutado de sus estadías en un club de Belambra, un índice de satisfacción aumentado en 8 puntos en 5 años.

Los clubes de vacaciones No. 1 en Francia, Belambra Clubs ha desarrollado una variedad de vacaciones, todas destacadas por la belleza de sus ubicaciones, el atractivo de sus alojamientos modernos y confortables y la calidad de su cocina y sus numerosas actividades. Belambra Clubs también se compromete a reclutar personas locales para mejorar el empleo local.
Sus equipos están así invertidos y orgullosos de participar en el éxito del objetivo No.1 del Grupo: ofrecer una estancia excepcional a sus clientes.



Historia y fechas clave


1959: Creación de la Asociación VVF (Villages Vacances Famille)

1997: VVF se transforma en SA y se convierte en VVF Vacances, que gestiona cien aldeas de vacaciones.

2001 - 2002: Reorganización del Grupo y separación de unos 60 sitios bajo bandera asociativa.

2006: Acto Finama Groupama ingresa a la capital de VVF Vacances, que cuenta con unos cincuenta sitios.
2008: VVF Vacances cambia su nombre y crea la marca Belambra Clubs.

2008 - 2013: programa de renovación de los 58 sitios. Coste de las inversiones 350 millones de euros.
2014: Entrada en la capital del grupo familiar Caravelle.
2017: El Grupo Caravelle se convierte en el único accionista.

Febrero de 2017: Frédéric Le Guen es nombrado presidente de los clubes de Belambra.




Frédéric Le Guen asume la presidencia del grupo Belambra. Reemplaza a Olivier Colcombet, de 65 años, quien ha encabezado el grupo durante casi 20 años. 

Frédéric Le Guen, de 40 años, se unió a Belambra en mayo de 2015 desde Amazon. 

Frédéric Le Guen, titular de un MBA de INSEAD, graduado por Roland Berger (Londres), comenzó su carrera en la distribución en Francia y Turquía(para el grupo DARTY) y en comercio digital (FNAC.com y luego Amazon ). 

Después de gestionar, durante un período de transición, las funciones operativas de la empresa junto con el fundador de Belambra, ahora se hace cargo de todo el grupo.
 "Esta adquisición se produce al final de la adquisición por parte de Caravelle de la totalidad de la participación de Caisse des Dépôts en Belambra el 7 de diciembre de 2016. 

Este aumento del capital de Caravelle completa el ciclo de transformación del grupo liderado por "Olivier Colcombet desde 1997, que dio origen a la marca BELAMBRA y que ha permitido invertir más de 350 millones de euros en la modernización y mejora de clubes en los últimos diez años del grupo". 
indica un comunicado de prensa. En 2016, Belambra alcanzó una facturación de más de 165 millones de euros y cuenta con más de 2.400 empleados.




IDEAS PARA MINIMIZAR LA ESTACIONALIDAD

Jet2 acuerda un plan para que la próxima temporada se avance a principios de abril

El turoperador británico pacta una estrategia piloto con sus hoteles en la Isla para garantizar camas y precios bajos




El turoperador británico Jet2 sigue demostrando que su apuesta por Menorca –donde este año ha elevado un 20 por ciento la oferta de plazas de avión– es firme y de futuro a pesar de la incertidumbre que genera el brexit. Según ha podido saber este diario, la semana pasada el grupo turístico alcanzó un acuerdo con sus hoteles colaboradores en Menorca para poner en marcha una estrategia piloto que permita avanzar la temporada turística a principios del mes de abril, un territorio desierto para la turoperación en los últimos años.

Con la presencia de alguna de los principales empresas hoteleras menorquinas, entre ellas el Grupo Galdana y Artiem, así como de un técnico de la Fundació Foment del Turisme de Menorca, el acuerdo se fraguó en la sede central de Jet2 en Leeds, en una reunión que presidió el director ejecutivo del turoperador, Steve Heapy, quien habría anunciado con la vista puesta en las próximas temporadas una considerable operativa a partir de la primera semana de abril, una frecuencia (ida y vuelta) semanal desde tres aeropuertos británicos, lo que arroja un total de 24 vuelos en el mes previo al inicio oficial de la temporada turística.
El problema del mes de abril es como una pescadilla que se muerde la cola. La falta de vuelos hace que los hoteles prefieran no abrir y si los establecimientos hoteleros no abren, difícilmente los turoperadores ofrecerán plazas de avión. Jet2 se ha avenido a romper con ese círculo vicioso que se retroalimenta –y en el que también son importantes otros factores como la oferta de ocio– y lo ha hecho reclamando, como es obvio, que exista una oferta suficiente de hoteles abiertos y que se les permita acceder a precios rebajados que hagan más atractiva la venta del destino en un mes complicado.

Impulso promocional
Desde Jet2 también han pedido a la fundación turística del Consell la colaboración económica para llevar a cabo una intensa campaña de promoción dirigida específicamente a la novedad, la apertura de Menorca en el mes de abril para el turismo británico. Desde el ente promocional prefieren no hacer ninguna valoración, ni avanzar si se ha aprobado alguna partida al respecto. Tampoco los hoteleros implicados han querido hacer declaraciones, a la espera de que Jet2 comunique oficialmente el acuerdo, un anuncio que está previsto para mañana, según explicaron ayer desde el departamento de comunicación del grupo.
Al parecer la intención de Jet2 y de los hoteles con los que trabaja en la Isla no es que este avance de la temporada sea cosa de un año, sino que tenga continuidad en el tiempo para poder recoger los frutos de una operación que entraña cierto riesgo para el turoperador, más si cabe en un momento en que las arenas de la comercialización turística en el mercado británico son muy movedizas. En ese sentido quiere explorar todas las vías posibles para lograr buenas ocupaciones en los aviones y atraer al turismo británico hacia el territorio del mes de abril menorquín, ignoto en los últimos años.
Cabe tener en cuenta asimismo que a los vuelos que ofrecerá Jet2 desde tres aeropuertos ingleses, uno de ellos desde el norte, hay que sumar la oferta de vuelos invernales no turoperados de Easyjet, que refuerza la operativa acordada en el concurso público en el mes de abril y que se mantendrá al menos en los dos próximos inviernos. Easyjet fue la compañía que ganó –de hecho se presentó en solitario– el concurso público de comarketing de la Fundació Foment del Turisme, que aporta anualmente 150.000 euros a la compañía.

miércoles, 1 de mayo de 2019

HISTORIA CADENAS HOTELERAS

BESPOKE HOTELS







Bespoke Hotels  representa a más de 200 propiedades en todo el mundo, y se erige como el grupo de hoteles independientes más grande del Reino Unido. Fundada en el año 2000 por Haydn Fentum y Robin Sheppard, Bespoke ha crecido constantemente hasta el punto de que ahora gestionamos más de 9,500 habitaciones de hotel, 8,000 empleados y 815 millones de libras en activos.
Ahora puede encontrar hoteles a medida en todo el mundo, desde Darlington hasta Dubai, desde Cotswolds hasta Cochin. 








Haydn Fentum es un hotelero, nacido en una familia de hoteleros. Desde que abandonó la universidad y estudió en Suiza, Haydn ha controlado tres hoteles con comida con una estrella Michelin y ha creado un pequeño grupo de cuatro estrellas de lujo (Furlong), propietario de activos, vendido a Dawnay Shore.
Desde la compra inicial de Billesley Manor, las ventas y ganancias crecieron año tras año, de modo que pudo alcanzar una TIR de aproximadamente el 800% en cinco años. Haydn fundó Bespoke Hotel Group con Robin Sheppard en el año 2000 para operar estos y otros hoteles que ahora constituyen £ 480 millones de propiedad bajo administración directa.

Robin Sheppard es un hotelero con una formación clásica que busca innovar y, a los 27 años, fue Director General de Bodysgallen Hall, el mejor hotel de Gales, y se convirtió en el gerente general de varios hoteles excepcionales: The Lygon Arms, The Royal Berkshire y el Bath Spa, entre otros, antes de unir fuerzas con Haydn Fentum para unir sus habilidades y crear el Bespoke Hotel Group.




HISTORIA CADENAS HOTELERAS


BOSCOLO HOTELS









Establecido en Venecia en 1978, el Grupo Boscolo ha participado activamente en la industria del turismo, creciendo hasta convertirse en un operador internacional, sin perder su identidad italiana. Hoy en día el Grupo Boscolo, se estructura en tres divisiones empresariales: Boscolo Hotels en la división de hoteles, viajes Boscolo dentro de la división de viajes, y la Academia de Ingeniería Hotel Boscolo en los servicios de Alimentos y Bebidas.



Con 203 millones de euros de volumen de negocios en 2009, el Grupo Boscolo, cuenta con 2000 empleados y está dirigido y controlado totalmente por los cuatro hermanos Boscolo: Ángel, Giorgio, Rossano y Romano. Boscolo Hotels trabaja firmemente en la industria turística y es reconocida su labor en cuanto a hospitalidad y gestión de hoteles de gran prestigio.





Situados en el centro turístico de las ciudades italianas, los hoteles de la cadena, de cuatro y cinco estrellas, están dirigidos a una clientela internacional de alto nivel y se inspiran en los principios de la elegancia italiana, la cortesía y el buen gusto. Fuera de las fronteras italianas, Boscolo Hotels, posee establecimientos en Niza, Lyon, Budapest y Praga. En los hoteles del grupo se llevaron a cabo importantes restauraciones, conservación y mejora de los activos artísticos y arquitectónicos, dando lugar a una simbiosis de buen gusto en todos y cada uno de los rincones, lo que convierte a Boscolo Hotels en embajadores del buen vivir italiano.



HISTORIA CADENAS HOTELERAS


BLUE TREE HOTELS






La empresaria Chieko Aoki, fundó en 1997 Blue Tree Hotels en Brasil, y no tardó en convertirse en un referente para el mercado hotelero por su innovacióy excelencia en el servicio, productos y elegancia, factores que han marcado un estilo propio en hostelería. 



Chieko Aoki ( Fukuoka , 16 de setiembre de 1948 ) es una empresaria japonesa-brasileña , fundador y presidente de la red Blue Tree Hotels . En diez años, la empresaria volvió la red en una de la mayor cadena de hoteles en el país y el punto de referencia para la excelencia en el servicio en la industria.
En 2013, fue clasificado por la revista estadounidense Forbes como "la segunda mujer de negocios más poderosa en Brasil" y elegido por el diario Valor Econômico entre los mejores ejecutivo brasileño. 
Chieko participa en varias organizaciones de nivel privado y el gobierno, tales como el Consejo Empresarial de América Latina (Ceal), Grupo de Líderes Empresariales (LIDE), el grupo de Brasil-Japón de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), Academia Brasileña eventos, Asociación Centenario de la Inmigración japonesa y diversas entidades relacionadas con el turismo . En 2006 fue elegido presidente de LIDEM - Grupo de Líderes de Mujeres de Negocios y llegó a ocupar una silla en la Academia Brasileña de Marketing , una entidad creada para integrar los mejores profesionales brasileños.






La marca Blue Tree Hotels se ha consolidado en un segmento de actuación basado en business, lujo y resort. La estrategia de la red es adaptar su estilo de atención, en el que prima el exquisito trato al cliente, en todos los hoteles que administra, independientemente de su categoría. Hoy, la empresa está presente en diversos destinos brasileños, en Argentina y en Chile, y posee tanto hoteles dirigidos al mercado de viajes de negocios como completos complejos de ocio. Todos los hoteles poseen la más completa infraestructura para la realización de eventos y convenciones corporativas. La red posee las marcas Blue Tree Park (resorts y hoteles de categoría lujo con grandes áreas de ocio y de eventos), Blue Tree Premium (hoteles de categoría alto estándar con servicios ejecutivos y sofisticados medios), Blue Tree Towers (hoteles de categoría superior especializados en business) y Blue Tree Hotels (hoteles elegantes, sugestivos y modernos dentro del concepto "home feeling". Actualmente, Blue Tree Hotels cuenta con 25 establecimientos y su distintivo, una hoja azul, es reconocido por la excelencia, calidad y elegancia.





IDEAS PARA MINIMIZAR LA ESTACIONALIDAD



Segmentos Estratégicos Turísticos: una nueva fórmula para impulsar Balears




Jaume Alzamora, director gerente de la Agència Estratègica de Turisme de les Illes Balears (AETIB), está especialmente satisfecho y orgulloso de los Segmentos Estratégicos Turísticos (SET). Cuentan con un presupuesto para 2019 de 2.950.000 euros a los que, además, hay que añadir 1.200.000 euros que provienen del Impuesto de Turismo Sostenible.






Los Segmentos Estratégicos Turísticos son una herramienta para definir la estrategia del segmento o producto. Es un esfuerzo para potenciar la diversificación de la oferta de Balears, más allá del sol y playa. Es, en definitiva, un complemento de la exitosa promoción ‘Better in Winter’. Y lo hacen desde la colaboración público- privada. Los SET están formados por el Govern, mediante la AETIB, los consells insulars y la empresa privada. De hecho, ya son más de 200 las que forman parte de alguno de los ocho SET existentes. 
De momento, ya se han creado y están en funcionamiento ocho Segmentos Estratégicos Turísticos diferentes: gastronomía, cultura, turismo activo, ecoturismo, deportes, salud y bienestar, lujo y MICE.


Los SET pretenden fomentar la colaboración público-privada y la colaboración privada-privada y favorecer que se aprovechen las sinergias entre los diferentes grupos de interés de la cadena de valor. Además, los SET tienen como objetivo establecer unos estándares de calidad para las empresas del sector. De igual manera, los diferentes SET quieren impulsar y desarrollar productos y destinos turísticos sostenibles que favorezcan la conservación de los recursos naturales y culturales, la participación del turista en las vivencias propias de las Islas y la reinversión del gasto turístico en beneficio de la Comunidad. Todos los SET cuentan con una comisión territorial, una comisión ejecutiva y una asamblea.
Las comisiones territoriales, lideradas por cada uno de los consells insulars, tienen como principales funciones trasladar las necesidades y propuestas de acción para ser incorporadas a los planes de acción. Además, deben informar a la comisión ejecutiva de las actuaciones, relacionadas con los productos, que se realizarán al margen de los SET.
Las comisiones ejecutivas son una herramienta de coordinación para el análisis y el desarrollo de las acciones vinculadas a materias competenciales de cada miembro institucional de los SET. Entre sus funciones destacan dar conformidad a los nuevos miembros e informar de aquellas acciones y proyectos que puedan de interás a los miembros del SET. Además, las comisiones ejecutivas deben proponer a las respectivas asambleas el plan anual de acción, siempre en función del presupuesto disponible.
La asamblea está formada por todos los miembros adheridos así como por la presidencia y el ente gestor. Las asambleas de cada SET tienen como función colaborar en la definición de las directrices y de la estrategia para la creación de productos y su posicionamiento en el mercado y promover iniciativas que mejoren la competitividad del destino.
Además, las asambleas deben conocer y deliberar sobre la actividad llevada a cabo por el SET y, si es el caso, aprobarla, además de aprobar el plan de actuación anual de acuerdo con la propuesta de la comisión ejecutiva. Las asambleas tienen también la función de proponer la incorporación de nuevos miembros.
PLANES DE ACCIÓN. Cada Segmento Estratégico Turístico establece su propio plan de acción estructurado en siete líneas: gestión, generación de demanda (promoción y comunicación), apoyo a la oferta, mejora del destino, regulación y normativa, comercialización e innovacion y competitividad.

Las competencias de promoción turística están transferidas a los consells insulars. Alzamora defiende con vehemencia que los SET no suponen ni una duplicidad ni una invasión de competencias. “La única línea estratégica que es promoción turística es la que denominamos ‘generación de demanda’ y que por eso la ejecutan los consells insulars.
Ahora bien, es cierto que la coordinacion corresponde a la AETIB cuando hay un mínimo de tres consells insulars implicados”, explica Alzamora, que recuerda que todas las acciones de la línea que denominamos ‘generación de demanda’ son sufragadas con dinero procedente del impuesto turístico. En total, 1.200.000 euros que también se ha territorializado por islas, más o menos en función del reparto pactado en el momento de las transferencias de la competencia de promoción turística.
Los planes de acción de los ocho SET ya han sido aprobados por las diferentes asambleas. Mejorar el posicionamiento de Balears de los diferentes segmentos ha de contribuir también a la desestacionalización.
El director gerente de la AETIB explica que no está previsto crear ningún SET más en 2019. “Ahora es importante consolidar los SET ya existentes. De momento, la iniciativa privada está gratamente sorprendida porque se está definiendo la estrategia de forma conjunta con el sector público”, razona Alzamora, que no duda en explicar orgulloso que “este año desarrollamos el segundo plan de acción y las empresas comprueban que hay un presupuesto, una serie de iniciativas concretas pactadas y que se están ejecutando”.
Alzamora niega cualquier tipo de conflicto competencial con el Consell de Mallorca; asegura que no hay duplicidad. No obstante, reconoce dificultades que atribuye “a una cuestión técnica del Consell, que considera que no tiene manos suficientes”.
Finalmente, respecto al grado de cumplimiento de los planes de acción aprobados, Alzamora asegura que “la AETIB hace un seguimiento exhaustivo”.
ACCIONES DE PROMOCIÓN. El plan de acción del SET de gastronomía, dentro de la línea de promoción, contemplaba la presencia de los consells de Mallorca, Eivissa y Formentera en Madrid Fusión o la presentación de la oferta de Balears ante medios de comunicación especializados en gastronomía en Nueva York, Miami y Toronto. Prevé también, por ejemplo, la realización de un famtrip en un lugar aún por determinar de Mallorca o Menorca de una mesa de trabajo con diferentes influencers gastronómicos.

El SET de cultura, por su parte, prevé, entre otras acciones promocionales, la presencia de Balears en el Salón Internacional de Patrimonio Cultural o la participación en la Bolsa Mediterránea de Turismo Arqueológico.


El montaje de carpas informativas del Consell de Mallorca en la Volta en kayak a Formentera o la presencia en el Salon Destination Nature de París son algunas de las iniciativas promocionales programadas por el SET de turismo activo.

El SET de ecoturismo, en su plan de acción, tiene programada la presencia en la feria BirdFair, que se celebra en Rutland, o en la HanseBird, que tiene lugar en Hamburgo.
El SET de deportes, por su parte, prevé, entre otras muchas acciones, la promoción en el Marathon de Londres, la celebración de un famtrip de tenis y otro de golf, ambos en Mallorca, o la presentacion antes medios de comunicacion especializados de la oferta deportiva de Balears en Nueva York, Miami y Toronto.



La presencia en Fitur, la celebración de un congreso en Eivissa o la participacion en la ITB Salud son algunos de los actos programados por el SET de salud y bienestar.


El SET de lujo tiene programada en su plan de acción la presencia en las ferias ILTM de Cannes o la presentación ante medios especializados en Oslo o Estocolmo, Nueva York, Miami y Toronto.


Destacar, finalmente, que el SET MICE prevé participar en la IMEX América en las Vegas, en la IMEX Alemania en Fráncfort o en la IBTM que se celebra en Barcelona.