Translate

domingo, 8 de abril de 2012

TURISMO RELIGIOSO EN MENORCA

IMPORTANCIA DEL TURISMO RELIGIOSO

IMPORTANCIA TURISTICA DE ESTE COLECTIVO

IMPORTANCIA TURISTICA DE ESTE COLECTIVO

El comercio gay es una piedra fundamental en el mercado del siglo XXI. En este sentido, ya se ha posicionado como uno de los sectores más importantes y consumidores de la sociedad. Éstos son personas que aman el deporte, la estética, los viajes, las películas y otras muchas alternativas.

A continuación, desglosaremos cuántos millones de homosexuales pueden ser atraídos por los negocios y productos destinados a estos mismos, así como qué cifras en cuanto a gasto invierten en sus vidas cotidianas y en ocio, según la Cámara de Comercio Internacional de Gays y Lesbianas (IGLCC), con sede en Montreal y creada en 2006, que agrupa a asociaciones y cámaras de EE.UU., Canadá, Alemania, Francia, España, Suiza, Dinamarca, Austria, México, Reino Unido, Nueva Zelanda y Brasil.

Según los estudios emprendidos por este colectivo económico, gastan bastante en productos y servicios, son extremadamente fieles a las empresas que los captan como clientes y, en algunos países, tienen un poder adquisitivo por encima de la media.

DATOS ESPECÍFICOS EN TODO EL PLANETA Y ESPAÑA
• Hay un mercado mundial de entre 39 y 45 millones de consumidores gays, en doce países con alto poder adquisitivo. De este modo, ellos representan el 6% de la población de los mencionadas naciones. Tienen un potencial de compra de un billón de euros. Todo un poder en el mercado mundial. Quieren que inviertan en ellos y que les tomen en serio porque tienen ganas de gastar en productos y servicios que los incluyan en las campañas publicitarias, según dejaron claro los empresarios que acudieron a la primera Cumbre Mundial de Comercio Gay y Lésbico de Barcelona. Ampliando el espectro únicamente de manera demográfica, de los 6.500 millones de habitantes del planeta, los expertos aseguran que 975 millones son homosexuales.
• En España hay más de 3 millones de gays, con una capacidad de compra de 72.000 millones de euros. Pese a ello, sólo unas pocas compañías presentan ofertas orientadas al consumidor gays y éstas se concentran en sectores muy concretos como el turismo o moda.
• Nivel de ingresos del colectivo en España: la renta per cápita de los homosexuales se estima en los 22.000 euros anuales, cuando el salario medio del resto es de 19.000. Tienen además más renta disponible al presentar cargas familiares inferiores a la media.
• En España, el turista gay gasta un 30% más que el resto. Emisores como EE.UU., Italia, Reino Unido y Alemania envían turistas gays con un gasto medio de 130 euros. Los destinos más frecuentes son Sitges, Ibiza, Gran Canaria, Benidorm y Torremolinos. En cuanto a las urbes, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla.
• España es el quinto receptor de turistas gay procedentes de EE.UU. En cuanto a Alemania, un 42% turistas gays alemanes han visitado nuestro país, y un 36,6% quieren visitarnos. Los británicos son nuestros mayores clientes.
• España y Portugal cuentan conjuntamente con su propia asociación comercial: la Cámara de Comercio Homosexual Ibérica, con alrededor de quinientos miembros.
DATOS ESPECÍFICOS EN EUROPA
• En Francia, hay 6,3 millones de habitantes gays de una población de 62 millones, de los que un 80% son hombres, es decir, 4,8 millones. La renta per cápita media del homosexual se sitúa en los 51.000 euros anuales, mientras que la del resto de los habitantes en 32.000 euros anuales. Así, los usuarios y clientes homosexuales emplearían 50.000 millones de euros en el mercado.
• En Reino Unido, 6 millones de británicos son homosexuales de una población de 60 millones según el estudio gubernamental del Departamento de Comercio e Industria. Según Barclays Bank,emplearían 53.000 millones de euros anualmente. El 40% de las mujeres y el 25% de los hombres son profesionales; el 11% de las mujeres y el 13% de los hombres son ejecutivos; y el 5% de las mujeres y el 6% de los hombres son directivos; el 8% de ambos sexos son oficinistas.
• En Italia, de los 58 millones de habitantes, 5 millones son homosexuales.
• En Holanda, de los 16 millones de habitantes, 1,5 millones son homosexuales, y el 30% de éstos se concentra en Ámsterdam.
• En Alemania, se calcula que hay de 8 millones de homosexuales.
DATOS ESPECÍFICOS EE.UU. Y EUROPA
• En EE.UU. hay 25 millones de homosexuales adultos con un poder de compra de 370.000 millones de euros
• En cuanto a los países latinoamericanos, hay 42 millones de adultos homosexuales, de los que 12 millones residen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Su poder de compra representa 400.000 millones de euros.
• El turismo gay genera 870 millones de dólares por año en Buenos Aires. De los dos millones y medio de turistas, medio millón son LGTB. Gastó anualmente, 400 millones de dólares en hostelería y 700 millones en actividades como paseo, gastronomía, espectáculos, museos, entretenimiento y salud.

ESPAÑA VA BIEN¡¡¡¡¡

Cuanto más se habla de Austeridad en España, más se asustan los mercados internacionales.
Posted: 07 Apr 2012 12:49 PM PDT

Grecia está financieramente muerta. No tiene ninguna salida ni oportunidad para solucionar su endeudamiento, por lo que únicamente puede endeudarse un poco más para retardar su inminente quiebra. Grecia es un ejemplo de medidas austeras que no van a ningún sitio, por lo que únicamente provoca que algunos griegos se quiten la vida frente las puertas del Gobierno.

España ha iniciado ese camino de ajustes que según Greg Fuzesi, economista de JPMorgan en Londres, se ha iniciado demasiado tarde, por lo que nos augura unos años muy duros e inciertos con respecto a nuestra recuperación económica. Los inversores internacionales, incluido Berkshire Hathaway, empresa principal de Warren Buffett, no quieren saber nada de continentes con medidas austeras en mitad de una recesión económica, pues según los inversores, esas medidas no llevan a ningún sitio.


La Unión Europea está lastrada por países como España, Portugal, Irlanda, Grecia e Italia. Se pretende aumentar las exportaciones para así conseguir un crecimiento económico. De hecho, concretamente en España hemos aumentado las exportaciones, lo cual sería una gran noticia, de no ser porque hemos contraído el consumo interno.

Podemos enviar un mensaje de crecimiento económico al resto del mundo, aunque cuando presentamos cuentas reales, el único crecimiento que mostramos es un crecimiento en el número de desempleados.

Nicolás Spiro, Director de Spiro Estrategia de Sovereign, una consultora relevante en la ciudad de Londres, ha nombrado las medidas presupuestarias que Mariano Rajoy ha presentado. Argumenta que carecen de credibilidad en la recuperación económica del país. Irónicamente, para los mercados son poco creíbles por ser muy poco austeras, es decir, debería hacer más ajustes aún, aunque para Spiro (Londres) y JPMorgan estas medidas nos podrían conducir, con una altísima probabilidad a una situación similar a la que vive Grecia, pues todo inversor conoce que austeridad, inflación, retracción del consumo y recesión económica es un cóctel diseñado para no conseguir levantar cabeza.

Con un 23,6% de desempleo en España, con un altísimo porcentaje de paro juvenil y con subidas de impuestos, si en algún momento en España se le ocurriera al Gobierno tocar las pensiones, instaurar un copago sanitario o recortar en prestaciones sociales, no deberíamos descartar situaciones trágicas como las que durante estos últimos meses se han vivido en Grecia.

Spiro acaba diciendo: "Cuanto más habla el Gobierno de Mariano Rajoy en España sobre austeridad, más se asustan los mercados".

Sigo pensando que se debería de abrir el debate real, y es comenzar a hablar de condonación de deuda. De lo contrario, en breve podríamos comenzar a hablar de la desaparición del Euro, con todas las consecuencias que eso acarrearía.

sábado, 7 de abril de 2012

VILLAS SON PARK GOLF

comercial@inmomenorca.es sole@inmomenorca.es
Villas con capacidad para 6 huéspedes.
Por sus prestaciones y precio son elegidas por parejas solas que quieren descansar bien.
-Tus vacaciones en España.
Las mejores playas.
Jugar al golf durante todo el año.
Hay un precio especial para los jugadores de golf según el número de días y la temporada.
Golf-alojamiento-coche.
Opción restaurantes.Media pensión.Pensión completa.
Estancias terapéuticas.

Menorca reserva de la biosfera.
Una isla paradisíaca en el Mediterráneo

MENORCA
Menorca es la más oriental y tranquila de las islas baleares.
Declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en 1993.
Es un marco idóneo para la diversidad cultural y de ocio. Una isla poco concurrida, de habitantes acogedores, con multitud de playas vírgenes, monumentos prehistóricos, ciudades medievales y bonitos puertos.
Las distancias son cortas y desde cualquier punto de hospedaje, en pocos minutos, puedes visitar las playas y lugares elegidos.
Se puede practicar una buena variedad de deportes y aficiones, participar en las fiestas populares con caballos y como no disfrutar de la excelente cocina menorquina.
Tiene una extensión de 702 kilómetros cuadrados y 216 kilómetros de costa, que puedes rodear en embarcación o mediante Es Camí de Cavall, antiguo camino de caballos que permite llegar a los rincones más inéditos , acantilados y playas nudistas, que los más osados pueden recorrer en bicicleta o a caballo.
La red viaria y de caminos pasa por todas las ciudades y pueblos importantes y llevan a cualquier lugar de la costa o monumentos prehistóricos.
Con un suave clima mediterráneo y su viento del norte llamado Tramontana, tiene más de 300 días de sol al año y escasas lluvias en verano. Una brisa marina hace más llevaderos los días de calor.




DISFRUTE DE UNAS VACACIONES AL LADO DE LA PLAYA Y EL GOLF SON PARC RESORT

Es un complejo residencial de villas adosadas de alto standing, al lado del campo de golf. Situado, prácticamente, en la zona centro norte de la isla en el municipio de Es Mercadal dentro de la urbanización de Son Parc, en zona exclusiva y tranquila. El entorno comunitario tiene zonas ajardinadas y piscinas.
A 50 m del club de golf.
Todos los servicios están a 300m como supermercados, tiendas y restaurantes . Farmacia y servicio médico.
Los inquilinos debido a la variedad de playas o puntos de entretenimiento, no coinciden en horarios .La sensación es de una cierta tranquilidad e independencia.
La calle que rodea las villas ,en pleno agosto,no tiene prácticamente tránsito de vehículos .
Los accesos ,calles interiores y pequeñas plazas son peatonales.
El aparcamiento exterior está alineado con las villas de manera que cada tiene el suyo a 25 m.
Las villas están en una zona muy tranquila y poco concurrida al lado del puerto de Fornells y de Es Mercadal .Equidistantes a unos 25 km de las poblaciones más relevantes que están en cada extremo de la isla Mahón y Ciutadella de Menorca.
A 5 minutos tiene la hermosa playa de Son Saura, a 15 minutos , entre otras, las de Pregonda, Cavalleria, Binimel.la, Cala mica, Cala Tirant, Arenal d’en Castell. Las playas son de arena, espaciosas y no muy concurridas. El agua es trasparente y cristalina. Al bucear pueden observarse perfectamente los peces y el fondo del mar. La temperatura del agua es siempre muy alta en estas latitudes del Mediterráneo.










CARACTERISTICAS DE LAS VILLAS
Las villas tienen una superficie de unos 100 m2 y 70 m2 de terrazas, constan de planta baja, primera planta y terraza solárium. Disponen de aire acondicionado.
Planta baja .
Salón comedor con acceso a la terraza , con mesa y sillas.
Cocina con terraza/tendedero.
Totalmente equipada contigua al comedor y acceso a patio terraza.
Aseo de cortesía
Primera planta .
Tres habitaciones exteriores con balcón.
Una habitación doble con cama de matrimonio y baño incorporado.
Una habitación doble con cama de matrimonio.
Una habitación con litera para dos personas o cama nido.
Baño ducha adicional.
Todas las habitaciones tienen armarios empotrados con cajones.
Caja fuerte. Toallas y ropa de cama.
Pueden habilitarse cunas.
Planta solárium.
Con vistas al entorno del golf , el solárium, de más de 35 metros cuadrados, dispone también de cuarto trastero. Es un maravilloso espacio para fiestas o relax.

Piscina comunitaria .Piscina infantil .Zona de árboles. Zona de wifi.En pleno Agosto es una zona muy tranquila,pero con todos los servicios cerca.






No podemos fumar en el interior de las villas pero si en las terrazas o balcones de las mismas. Debemos tener en cuenta que estamos en una zona de vegetación y procuraremos tomar las máximas precauciones de seguridad.

No se admiten mascotas, pero se puede gestionar su custodia previa consulta a diversas guarderías acreditadas.
Es una de las mejores ofertas calidad precio de la Isla de Menorca.





PRECIOS
Todo el año
Disponibilidad y precios.
Enero,febrero 150 € noche.
Marzo,abril,mayo. 160 € noche.
Junio .160€ noche.
Julio.Del 1 al 27 de julio a 175 € noche.
Julio.Del 27 al 31 de julio a 200 € noche.
Agosto.Del 1 al 5 de agosto a 200 € noche.
Agosto.Del 6 al 24 de agosto a 225€ noche.
Agosto.Del 24 al 31 de agosto a 200 € noche.
Septiembre.175€ noche.
Octubre,noviembre,160 € noche.
Diciembre 150€ noche .
Consultar para:
Estancias largas.
Eventos deportivos .
Estancias terapéuticas.
Golf ,alojamiento, coche .
Media pensión o pensión completa,pactado con varios restaurantes.
Si quieren limpieza diaria ,etc.
Otros eventos.Semana santa.San Juan.Fin de año.





COMO RESERVAR

CONDICIONES DE PAGO.
1er Pago Reserva:
-Giro postal Ref.Gol Parc Villas.
-Ingreso o transferencia del 50% del importe de la estancia. nº de la cuenta:
Desde España
BSCH MENORCA COSTAMARES SL.0049-3871-02-2914034271 titular

Desde fuera de España.

IBAN: ES7600493871022914034271
SWIFT : BSCHESMMXXX

Mándanos por E-mail el comprobante.
A continuación te mandaremos la factura y el contrato por Email.
2º Pago:
-Idem anterior, o.
-Ingreso o transferencia del 50% restante, 15 días antes de vuestra llegada.
Mandar comprobantes.

Contrato de alquiler y factura.
Que te enviamos después de recibir el comprobante del primer pago. Precisamos:
Nombre y dirección para la factura.
Nombre y DNI o nº de pasaporte o similar de todas las personas que vendrán a la villa.Incluso niños.
Si no vienen las mismas personas ,se cambiará el contrato a la llegada.





MENORCA. Como llegar y comunicaciones interiores

Por mar:
Menorca está comunicada por mar con Alcudia y Cala Ratjada, en Mallorca, a través del puerto de Ciutadella; y con Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia a través del Puerto de Mahón.

Por aire:
Por vía aérea se comunica con el resto de las baleares, con diversas ciudades de la península ibérica y también con varias capitales europeas. El aeropuerto está ubicado a cinco kilómetros de Mahón.

Comunicaciones interiores:
La principal vía de comunicación interior enlaza Maó con Ciutadella, y pasa por Alaior, es Mercadal y Ferreries. Sant Lluis y es Castell se comunican con Maó y Fornells al norte y es Migjorn gran al sur, con la carretera general. Existe una amplia red de caminos rurales que conducen a la costa y a los diferentes monumentos prehistóricos. Recorren la isla diferentes líneas privadas de autobús. El automóvil, la motocicleta o la bicicleta son también medios de transporte adecuados, con vías recomendadas para el uso de cada uno de ellos, y con carriles bici en algunas vías secundarias.




Empleados y oficinas de atención al público.
Están en las villas para atender.
Se pueden alquilar coches o venir en taxi . A 20 km de Mahón y a 30 de Ciutadella, aprox.
Si no encuentran coche podemos gestionarles sin cargo adicional el alquiler de un vehículo, a través de unas ofertas que tenemos habitualmente. Consultar si están vigentes.
Les informaremos de todas rutas de interés cultural, turístico, histórico, de ocio y gastronómico. Talayots y monumentos prehistóricos. Fiestas populares con caballos de raza menorquina.
Servicios médicos y de urgencia más cercanos.

Actividades que puedes realizar :
• Golf, escuela de golf ,tenis. Precios especiales.
• Excursión en barco, pesca
• Acuáticas: buceo, surf, kayacs.
• Excursiones a caballo, trekking
• Terapias profesionales. Quantum. Osteopatía. Homeopatía. Masajes. Fisio.
• Consultar otras actividades.

Contactar directamente: TONI BOSCH 654394857
qinapu@gmail.com

Son Parc golf Ressort
C/ Gerreries, 1
Ciutadella de Menorca
07760 Baleares

jueves, 5 de abril de 2012

Motor de reservas para hoteles - el blog de witbooking: Como elegir el motor de reservas adecuado para tu ...

Motor de reservas para hoteles - el blog de witbooking: Como elegir el motor de reservas adecuado para tu ...: Ya has decidido cambiar el motor de reservas de tu hotel/cadena porque el sistema que tienes no es suficientemente sencillo, potente y/o  ec...

martes, 3 de abril de 2012

NIHIL NOVUM SUB SOLE

Círculo de Economía, "nihil novum sub sole"
Juan José Gomila Félix 03/04/2012 Enviar Imprimir A+ A-
El recientemente constituido Círculo de Economía de Menorca ha emitido / evacuado su primer informe sobre la materia que justificó su creación. A pesar de sus indiscutibles buenas intenciones, creo que este informe inicial roza la decepción ya que sólo abunda en las generalidades ya conocidas. No se moja. No presenta novedad alguna. “Nihil novum sub sole”.

Recordar que el transporte es fundamental para la isla es abundar en lo que cualquier ciudadano menorquín puede comprobar por experiencia propia. Abogar por la técnica es obvio. Apoyar la industria es connatural con la diversificación económica. Afirmar que la isla no sabe hacia dónde se dirige (o se quiere dirigir) es repetir un tópico ya cansino después de décadas de usarlo. Abogar por explotar la denominación de Reserva de la Biosfera es recurrente cuando muchos menorquines piensan (porque lo comprueban) que la isla es, más allá de la crisis, mucho más pobre desde que se nos endilgó ese “honor” (no es oro todo lo que reluce).

Por otra parte, defender a ultranza el patrimonio monumental como medio para promocionar la isla no es más que voluntarismo “al dente” ya que un talayot nunca será motivo de atracción para un turista europeo cansado y deseoso, solo, de sol y playa. Menorca no es Egipto. Las cuestiones minoritarias no deben ser propuestas como soluciones mayoritarias. Por tanto, algunos piensan que este “Círculo”, con evidentes pretensiones de tornarse en el “think tank” de la isla, debería de esforzarse y concretar más. Debería de concretar y denunciar lo erróneo para proponer lo correcto.

Después del transporte, el siguiente gran problema de Menorca son los mismos menorquines. La mentalidad de algunos de ellos. Una parte importante de isleños son absurdamente conservadores y viven encerrados en sus parámetros localistas. Ello influye en todas las actividades que se desarrollan en la isla. Esta actitud se ha visto promocionada y desarrollada en los doce últimos años por las mentalidades folclóricas que han gobernado la isla y que solo se han cuidado de que cada mañana amaneciera y de que la gente estudiase en un idioma minoritario que sólo capacita para trabajar en una administración absurdamente sobredimensionada (8 ayuntamientos y un Consell Insular para 80.000 personas. ¡Too much, baby!). ¿No sabían que hay un mundo tecnificado y globalizado más allá de la isla?

Menorca es una sociedad amorfa desde hace ya muchos años (¿los derechos de la democracia han dormido su iniciativa? ¿O han sido algunos políticos quienes la han dormido?). Una sociedad dirigida y silenciada que ni tan solo es capaz de convocarse frente al Consell Insular para decir ¡basta! a tanto despilfarro, a tanta humillación frente a Palma, frente a Madrid y frente al catalanismo que nos destruye como pueblo con identidad propia.

Algunos menorquines deberían de dejar de soñar con que Menorca es algo especial: No somos especiales. Ni mejores ni peores que otros. Somos unos más en medio del Mediterráneo. Incluso tenemos más problemas que otros. Yo los listo de la siguiente manera: más aislados que el resto, más conservadores que el resto, más apegados que el resto al aldeanismo secular, más incapaces de luchar por lo propio que el resto, menos decididos a exigir, más contaminados por el dogma de los supuestos derechos adquiridos, más “autoadmiradores de ombligos”, más individualistas que otros, más entregados que nadie a unos educadores talibanes que anteponen ideología a formación, con pocas pretensiones de grandeza (¡bonu, per Menorca ja n’ hi ha prou!), fáciles de dominar…

Muchos isleños viven alejados del mundo moderno, son conformistas, con escasa capacidad de autocrítica, con parte de la juventud estropeada por lo fácil, por la mentalidad de la siesta permanente, acomplejados ante las directrices absurdas de los folclóricos, incapaces de reaccionar ante las causas que nos empobrecen, etc. Cuando el “Círculo” quiera mojarse, cuando detecte realidades a reparar, cuando se deje de obviedades, merecerá la aprobación, entretanto solo es “fum de formatjada”.


–––
Notas:
- Lamenté no poder asistir a la conferencia de Pau Seguí en el Ateneo de Mahó – Mahón. El Secretario General de PIME es una de las personas mejor informadas de la isla y sus consejos/ comentarios no deberían de caer en saco roto.

- Según la información publicada en este diario, un asistente al mismo, el presidente de Ascome, vino a preguntarle si la iniciativa empresarial estaba de capa caída en la isla. La respuesta de Pau Seguí confirmó la lamentable realidad actual de la isla. Sí, está de capa caída. La permanente promoción del estatalismo de estos últimos años desde el CIM ha resultado nefasta para la isla.


Compartir esta noticia



18:39El PSOE propone al Consell consensuar la modificación del PTI
18:25El Consell reconoce que debe continuar trabajando para reducir las cifras de paro
17:56Primer encuentro Flagrugby en Menorca
17:51FlashMob Sanitat Menorca
17:40El Gobierno mantiene la bonificación del 50 por ciento en el transporte aéreo
17:37ABAQUA invierte 113.000 euros en el mantenimiento de las depuradoras
Quiénes Somos | Tarifas publicidad | Contacto redacción | Contacto publicidad | Contacto administración

© Editorial Menorca S.A.
Cap de Cavallería,5. 07714 Maó (Menorca)
GeNews
Todos los derechos reservados. Quedan prohibidas de forma expresa la reproducción, la distribu

jueves, 22 de marzo de 2012

VIDEOS INNOVEM 2009-10-11

http://www.innovem.es/es/videos

VIDEO INTERESANTE

http://www.youtube.com/watch?v=3f5aPIzhWIQ&feature=share

INNOVEM 2012 YA ESTA AQUI

http://www.innovem.es/es/inicio

MENORCA MARCA BLANCA Y AZUL

"Menorca es única, pero se vende como una marca blanca"
El responsable del Cluster de Innovación Tecnológica señala que la Isla debe cambiar su estrategia de comercialización
Ángeles M. Obispo, MAÓ 22/03/2012 5 comentarios Enviar Imprimir A+ A-

Miguel Payeras, ayer en el Consell - Javier
La industria turística de Balears pierde competitividad desde hace más de una década. El resuello lo ha recuperado gracias a circunstancias geopolíticas externas, como las revueltas en el norte de África, pero cada vez es más evidente que el turismo en Balears “está en recesión” y necesita una “urgente transformación” y ese cambio pasa por la unión, el trabajo conjunto de todos los actores turísticos. Esta labor la desarrolla, el Clúster Balears.t de Innovación Tecnológica en Turismo, un conjunto de empresas, (donde también se da cita la Universidad y el cluster TurisTEC) que apuesta por “la tecnología, la formación, la sostenibilidad y la internacionalización” del sector turístico, y que ayer fue presentado al empresariado menorquín en el salón de plenos del Consell, con la asistencia de la consellera insular de Turismo, Salomé Cabrera.

El gerente de la entidad, Luís del Olmo y el director general, Miguel Payeras, insistieron en la necesidad de cambiar los métodos de comercialización turística de Balears y en concreto de Menorca, empleados hasta la fecha, aprovechando al máximo las nuevas tecnologías de la comunicación y las experiencias únicas que ofrece cada una de sus islas. “Somos el destino más barato de la Champions League en la que jugamos, pero no somos los más competitivos. Para generar el mismo volumen de ingresos que los países de arriba de la Champions necesitaríamos cada vez más visitantes”, advirtió Payeras en su intervención, al tiempo que recordó que Menorca registró en 2010 la llegada de 1.4 millones de turistas, dispuso de 49.720 plazas y la estancia media se situó en el 9,3 días, cifras que en opinión del responsable de Balears. t pueden mejorarse si la isla aprende a venderse mejor.

“Esta isla es un tesoro, es única, pero se vende como una marca blanca porque ha dado miedo construir sus propios productos, comunicarlos y comercializarlos”, dijo. En opinión de Payeras es necesario que cambiar la estrategia de venta porque nunca ha sido tan barato como ahora utilizar las tecnologías de la comunicación. “Diez webs del mundo concentran el 60 por ciento del tráfico mundial de la comunicación”, apuntó y animó a la Administración menorquina y a sus empresarios a vender la historia, la gastronomía, el deporte, la cultura y la naturaleza de la Isla como experiencias únicas.

¿Qué es el Balears.t Cluster de Innovación y Tecnología en Turismo?
Es una asociación privada sin ánimo de lucro que pretende integrar tanto a actores públicos como privados del sector turístico y también a los centros de investigación, a la universidad.

¿Por qué es necesaria esta integración?
Para tener formas europeas de hacer las cosas. La política de Clusters de la Unión Europea (UE) surgió hace más de una década y esta agrupación heterogénea de entidades puede permitir a los europeos caros ser competitivos.

Usted ha comentado en su intervención que si Menorca, Balears, no cambia su forma de vender, no saldrán de esta crisis.
Lo que nos diferencia al sur de Europa del norte es que allí sus productos no sólo compiten en precio, que es relevante, sino que ofrecen un valor añadido. Lo que vende la empresa Porche en Alemania, por ejemplo, no sólo es un coche, sino que ofrece lo que llamo una fantasía técnica de la velocidad.

¿Quiere decir que hay que vender algo más, además de calidad?
Hay que vender buen producto y experiencias. Lo mismo que te ofrece el diseño escandinavo; te venden un componente emocional y gráfico. Esto es lo que puede permitir a los europeos caros, a los menorquines, por el coste de la hora de trabajo, ser competitivos.

¿Menorca no ha sabido venderse?
Debería terminar un ciclo, que es el común que ha tenido Balears, donde lo que son las Islas no ha sido contado, ni vendido por parte de gente del Archipiélago. Lo han contado los touroperadores a los que les interesaba vender en origen según qué imagen del destino. Nosotros hemos venido hoy a decir al sector turístico menorquín que hay distintas personas de distintos sectores que quieren lo mejor para Menorca y que es el momento de hacer las cosas de otra manera. Ahora la tecnología nos permite vendernos de otra manera, más diferenciada, con menos costes.

¿Y cómo se hace eso teniendo la rémora del transporte?
No tengo la varita mágica. No sé si es primero el producto o el transporte. La buena noticia puede ser que a estos precios sólo pueden llegar los buenos. Unos billetes así no los puede pagar cualquiera, pero en el lado negativo es que estos costes elevados también limitan los movimientos de la población local.

¿El futuro de Menorca es vender experiencias diferentes a las de Eivissa y Mallorca?
Sin duda, y además las tiene. Menorca tiene razones únicas para atraer turistas; el campo, la geología, los faros, el Camí de Cavalls, la gastronomía, los eventos de ópera... Todo ello hay que ponerlo en valor, pero primero hay que creérselo, y estar unidos. Los clusters demuestran que no hay nadie, por gordo que sea, que lo tenga todo. Son una organización compleja que, a entornos complejos y situaciones complejas, intentan dar una solución articulada.

¿Entonces el Cluster Balears.t actuaría un ente asesor?
Nosotros nos movemos a través de proyectos que tienen que ver en su mayor parte con la UE y articulamos iniciativas que nos permiten hacer aquello que queremos hacer en determinado campo y con la ayuda europea. Por ejemplo, las iniciativas que tienen que ver con el entorno; el día que no haya agricultores no habrá campo, y cuando no exista el campo, no habrá paisaje, y sin él difícilmente habrá turismo. Todo está relacionado. Todo es turismo en las Islas.


Compartir esta noticia

5 comentarios
Página 1 de 1
5 | a.alles bagur | 22-03-2012 - 21:12:05
Buen comentario,pero se sale de la realidad Menorca NO esta en la Champions League ni con Messi al centro.somos caros y no tenemos ni un producto ni de calidad ni de servicio. Sr Payeras si Vd desea saber donde esta el turismo no de calidad pero que si se le ofrece un servicio
todo terreno visite Vd Florida o St Lucia 0 Mauritius, son solo 9 horas de vuelo !!pero sin ir mas lejos visite Vd Turquia, y mejor aun Croacia,estos han aprendido mejor de Espana del alza y baja del turismo, antes los champions despues de la guerra mundial se pusieron las botas lo italianos con lo de Ischia,Sorrento,Capri etc. perrdieron el mercado a los franceses Vive St Tropez and Cap Ferrat se lanza espana con el burro de carton y el vestido de flamenca ha durado dois decadas y adios.... el entierro lo ha protaginazado el "euro" adeu siau.
4 | Inma | 22-03-2012 - 19:41:19
La imagen de nuestra isla (si la tiene) es parecida a un todo a cien. O sea, cutre salsichera. Eso si, inventos del TBO y palos de ciego, a tope..
3 | Menorquín viajero | 22-03-2012 - 16:38:26
Pues yo pienso que tiene razón. Yo interpreto que lo de la "marca blanca" va por lo del "sol, playa, apartamentos, hoteles todo incluído, turismo de grupo", etc ... A muchos ya nos guataria que Menorca fuera sinónimo de calidad, lugar único y especial del Mediterráneo, verde, cuidado, natural, sostenible, etc ... pero los del PP se emperran en que no sea así y solo piensan en asfalto, ladrillo y césped para golf donde la naturaleza ha puesto ullastres, piedras, pinos, encinas, palmeras, pájaros y menorquines que aman todo esto.
2 | Lola | 22-03-2012 - 09:02:06
Este señor dice que Menorca es una marca blanca. ¡Qué optimista! Nuestra isla es menos que una marca a granel... Así estamos, sin frenos y cuesta abajo.
1 | Tomeu | 22-03-2012 - 08:58:42
Algú li pot explicar a aquest Sr. mallorquí que essent les competències en promoció turística de Menorca, els recursos i les decisions es prenen a Mallorca (el nostre principal competidor)?

Página 1 de 1